Energía Solar Fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica se obtiene a través de la luz solar a través de la tecnología fotoeléctrica, donde los materiales utilizados absorben fotones (partículas lumínicas) y liberan electrones para generar corriente eléctrica. Este tipo de energía, al igual que el resto de renovables, es inagotable y no contaminante, y es útil tanto en pequeñas instalaciones de autoconsumo como para proyectos de grandes magnitudes como son las plantas fotovoltaicas.
Para ello, se emplea un dispositivo semiconductor denominado celda o célula fotovoltaica, de silicio monocristalino, policristalino o amorfo, o materiales semiconductores de capa fina. Las de silicio monocristalino, elaboradas a partir de un único cristal de silicio puro, alcanzan una eficiencia media de entre el 18% y el 20%. Las de silicio policristalino, elaboradas en bloque a partir de varios cristales, son más económicas y poseen una eficiencia media de entre el 16% y el 17,5%. Por último, las de silicio amorfo, se elaboran a través de una red cristalina desordenada, lo que conlleva peores prestaciones, de entre el 8% y 9%, siendo así las más económicas.
Tal y como adelantamos en nuestro artículo sobre las energías renovables más rentables, a día de hoy, son la energía solar fotovoltaica, la eólica y la hidráulica.

Tipo de instalaciones fotovoltaicas
Autoconsumo energético
En estas instalaciones, eres tanto el productor de la electricidad como el consumidor.
Dentro del Autoconsumo, en función de si la instalación está conectada a la red o aislada distinguimos dos modalidades:
Autoconsumo con venta a la red: se consume la energía producida cuando está disponible y, cuando la producción no es suficiente, consume de la red la energía necesaria de la red. En caso contrario, cuando la producción de energía supera el consumo, se pueden verter los excedentes de energía a la red eléctrica.
Autoconsumo aislado: en este caso, la instalación es independiente de la red eléctrica y no permite consumir energía de la red ni verter los excedentes.
Venta a la Red
Este tipo de instalación se trata de centrales fotovoltaicas que venden toda la energía producida al precio fijado en el mercado eléctrico MIBEL (Ver artículo cómo se fija el precio de la Luz)
Elementos básicos de la instalación fotovoltaica
- Paneles fotovoltaicos: celdas fotovoltaicas montadas entre capas de silicio encargadas de captar la radiación solar y transformar la luz (fotones) en energía eléctrica (electrones).
- Inversores: son los elementos que convierten la corriente eléctrica continua procedente de los paneles en corriente alterna, apta para el consumo en hogares y en la indústria.
- Transformadores: encargados de ajustar la tensión proveniente de los inversores.
- Material eléctrico: conjunto de cableado, conectores y sus protectores.
- Soportes: estructuras para fijar y orientar los paneles solares.
- Baterías: sistemas de almacenamiento de energía.
Ventajas de la energía solar fotovoltaica
- Se trata de una energía renovable, por lo que es inagotable, no contamina y contribuye a la transición energética.
- Tiene muchos ámbitos de aplicación, tanto de generación a gran escala para la conexión a la red como serían las plantas fotovoltaicas, como para uso industrial o doméstico, como para zonas rurales aisladas donde no llega el suministro eléctrico.
- Es modular, por lo que el tamaño de la instalación se puede adaptar a las necesidades de cada proyecto en concreto.
Entradas relacionadas
Energías renovables para el autoabastecimiento del planeta
Actualmente afrontamos un escenario con profundas secuelas ambientales causadas por el uso excesivo de combustibles fósiles. Si seguimos esta tendencia, ¿qué futuro nos espera cuando seamos 10.000 millones de habitantes en la Tierra? Las emisiones...
¿Cómo se calcula el precio de la factura de la luz?
Hay tres conceptos principales que componen el precio total de la factura: El IVA: en el caso de la electricidad corresponde al 21%, que se aplica sobre el total de la factura. El impuesto eléctrico: comparación con el IVA, supone una parte...
La importancia de la monitorización de las instalaciones solares fotovoltaicas
Como hemos visto en artículos anteriores, el crecimiento de la potencia fotovoltaica instalada en España en los últimos años seguirá en aumento varios años más, siendo uno de los principales sectores generadores de empleo. Por lo que a las...